Las vitaminas son catalizadores orgánicos que intervienen en las reacciones metabólicas del organismo. Son necesarias en cantidades pequeñas, y no se consumen durante las propias reacciones metabólicas. Son degradadas o metabolizadas como cualquier otra molécula biológica y es necesario reponerlas de forma regular en el tiempo para mantener sus reservas corporales.
Podemos encontrar algunas en forma de precursor en los alimentos y una vez que son ingeridas en el organismo son convertidas a su forma activa. Como por ejemplo el beta-caroteno, que es compuesto principal del precursor de la vitamina A. Una deficiencia crónica de alguna vitamina puede causar enfermedades y un exceso de vitaminas puede inducir alteraciones por toxicidad.
Las vitaminas se dividen en dos grupos, según sean liposolubles o hidrosolubles.
Las vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K. Se pueden almacenar en grandes cantidades en el organismo, por lo que un estado de deficiencia de estas vitaminas tarda más en surgir que las hidrosolubles. Sin embargo, debido a su solubilidad, se pueden almacenar en tal cantidad que puede generar toxicidad.
Vitamina | Síntomas de deficiencia | Fuentes alimentarias |
---|---|---|
Vitamina A | ceguera nocturna, xeroftalmia, escaso creciemiento y piel seca | hígado, leche, cereales, boniatos, espinacas, frutas y hortalizas verdes, zanahorias, albaricoques, brécol |
Vitamina D | raquitismo y osteomalacia | leche, cereales, aceites de pescado, sardinas y salmón |
Vitamina E | hemólisis de eritrocitos y destrucción de nervios | aceites vegetales, frutas y hortalizas verdes, algunas frutas y cereales |
Vitamina K | hemorragia | frutas y hortalizas verdes e hígado |
Las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles son la vitaminas C, B, B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B5 o ácido pantoténico, B6 o piridoxina, B7 o B8 o biotina, B9 o ácido fólico y B12. La mayoría participa en el metabolismo energético. La vitamina C contribuye al mantenimiento de huesos, cartílagos y tejido conectivo.
Vitamina | Síntomas de deficiencia | Fuentes alimentarias |
---|---|---|
Tiamina | beriberi | semillas de girasol, cerdo, cereales integrales, alubias, guisantes y levadura de cerveza |
Riboflavina | inflamación de la boca y lengua, estrías en los labios y trastornos visuales | leche, setas, espinacas, hígado y cereales |
Niacina | pelagra | setas, salvado, atún, salmón, pollo, ternera, hígado, cacahuetes y cereales |
Ácido pantoténico | hormigueo en las manos, cansancio, cefalea y náuseas | setas, hígado, brécol y huevos |
Biotina | dermatitis, úlceras en la lengua, anemia y depresión | queso, yemas de huevo, coliflor, mantequilla de cacahuete e hígado |
Vitamina B6 | cefalea, anemia, convulsiones, náuseas, vómitos, piel escamosa y úlceras en la lengua | alimentos con proteínas animales, espinacas, brécol, plátanos, salmón y semillas de girasol |
Ácido fólico | anemia megalobástica, úlceras en la lengua, diarrea, escaso crecimiento y depresión | verduras de hoja verde, zumo de naranja, vísceras, germinados y semillas de girasol |
Vitamina B12 | anemia macrocítica, deficiencias en la función nerviosa | alimentos de origen animal, especialmente en vísceras, ostras y almejas |
Vitamina C | escorbuto | cítricos, fresas, brécol frutas y hortalizas verdes |
Deje su comentario