La vitamina E es una vitamina lipo-soluble que se incropora en las estructuras de los lípidos de todas las membranas celulares, dónde ofrece una protección directa a la peroxidación lipídica (degradación oxidativa de los lípidos) por radicales libres. En este artículo os vamos a hablar sobre el papel de la vitamina E.
La función de la vitamina E
Las principales funciones de la vitamina E son las siguientes:
- Protege a la vitamina A de la oxidación y mejora su absorción.
- La vitamina E potencia la inmunidad celular reduciendo los efectos de los radicales libres y otras especies reactivas de oxígeno (ERO) que pueden inducir una respuesta inflamatoria.
- La deficiencia de vitamina E aumenta la susceptibilidad al daño de radicales libres.
Déficit de Vitamina E
La mayoría de personas tienen un nivel adecuado de vitamina E ya que el organismo tiene un amplio almacén de esta vitamina, a pesar de que las ingestas por medio de la dieta puedan ser bajas. La vitamina E está bajo control homeostático (autoregulación) y su consumo a través de la dieta determina los niveles de vitamina E en el plasma ya que no hay una producción endógena (interior del organismo).
Deportistas en riesgo
Los deportistas que están bajo riesgo de tener un nivel bajo y una ingesta subóptima de vitamina E son aquellos que siguen una dieta hipo-calórica o de pérdida de peso. Es decir, dietas con baja cantidad de grasas y/o dietas dietas con baja consumo energético.
Fuentes de Vitamina E
La vitamina E se concentra en la parte del germen de la semilla y se encuentra en pequeñas cantidades en los vegetales. Las mayores fuentes de vitamina E se encuentran en aceites insaturados, margarinas, frutos secos, semillas y productos integrales.
Deje su comentario